top of page

Extractos de Hierbas & Flores - DIY - Oleatos


Aprender a fabricar tus propios extractos de hierbas y flores es mucho más simple de lo que crees; las rosas en el jardín de la abuela, las flores silvestres, las hierbas de los mercaditos orgánicos son sólo un ejemplo de materia prima orgánica y accesible para hacer nuestros propios extractos orgánicos de hierbas y flores.

Los preciados químicos de las plantas se dividen en liposolubles, hidrosolubles y solubles en alcohol. Los oleatos que son extractos en aceite vegetal noble o sea un aceite vegetal no hidrogenado ni alterado, preferiblemente extra-virgen. También se conocen como macerados en aceite, ya que de eso se trata: la sustancia vegetal se macera en el aceite que extrae las propiedades de la planta, siguiendo simples reglas.

Los aceites disuelven los aceites esenciales, steroles, ácidos grasos, tocopheroles, retinóides y carotenóides. Son útiles para usar directamente sobre piel y cabello o como ingredientes bases de cremas y bálsamos.

IMPORTANTE

Cuando se realiza un oleato la materia vegetal deberá estar limpia y seca. Si la compras en una tienda naturista ya viene limpia y seca, pero si la recoges tu mism@ deberás lavarla con agua purificada y dejarla secar por algunos días lejos de la luz y los bichos. Puedes colgar las hierbas de un gancho de ropa, en el closet o armario atando las ramas con una cuerda. Este proceso es preferible ya que secando al revés las propiedades se concentran en la punta de la planta.

Es necesario secar la planta ya que el agua presente en las flores y hierbas frescas hará que el oleato no se conserve.

Asegurate que las plantas y flores no fueron tratadas con agentes químicos. Si no la cultivaste personalmente investiga y pregunta siempre para tener certeza que no hay sustancias nocivas en la materia prima vegetal.

Las hierbas y los contenedores deben estar bien limpios, así el oleato se conservará mínimo 12 meses.

QUE NECESITAS

Materia prima vegetal, hojas, flores, etc.

Un tarro de vidrio de boca ancha, previamente desinfectado.

Un colador y un lienzo fino para colar las hierbas.

Tijeras, para los preparados donde se trituran las hierbas.

Recipiente de vidrio para conservar tu extracto, preferiblemente oscuro y previamente desinfectado.

Embudo.

ACEITE DE ROSA

el aceite de rosas es uno de los preparados más preciados para cuidar y revitalizar la piel del rostro, Ideal también como desmaquillante natural. Es astringente, calmante, reafirmante. Promueve la elasticidad y deja la piel radiante. Puedes usarlos directamente como serum facial, día o noche, y también como hidratante perfumado en toda la piel del cuerpo.

Ingredientes:

pétalos de rosa secos

aceite de almendras*

*puedes usar también coco, oliva u otro aceite vegetal noble.

En este caso el de almendras combina mejor con la rosa y es ideal

para la piel del rostro.

1. Coloca los pétalos de rosa en el recipiente de vidrio con boca ancha dejando tres centímetros libres del borde.

2. Llena el recipiente con el aceite cubriendo los pétalos de rosa por completo, hasta aproximadamente un centímetro del borde.

3. Tapar y agitar el frasco por 30 segundos.

4. Almacenar en un lugar oscuro por 11 días, agitando el frasco cada día por 30 segundos.

5. Colar el aceite con un lienzo fino. Después de que todo el aceite se haya escurrido apretar los pétalos dentro del lienzo para aprovechar al máximo todo el extracto.

6. Con un embudo colocar tu aceite de rosa en un recipiente de vidrio, preferiblemente oscuro.

ACEITE/BÁLSAMO DE MANZANILLA

Calmante, ideal para bebe y piel ultra sensible. Alivia irritaciones, quemaduras, salpullidos.

Si vives en un clima tropical o si quieres maximizar el efecto calmante del bálsamo de manzanilla puedes conservarlo en el refrigerador. De esta forma sumas el efecto antiinflamatorio de la manzanilla y el coco, al factor frío, que también calma y desinflama la piel.

DEPENDIENDO DEL CLIMA PUEDES USARLO LIQUIDO O SOLIDO, YA QUE SE DERRITE A CONTACTO CON LA PIEL. EN ÉSTE CASO TE COMPARTO LAS INDICACIONES PARA USARLO COMO BÁLSAMO, PERO SI PREFIERES TENERLO LÍQUIDO Y NO VIVES EN UN CLIMA TROPICAL (EL ACEITE DE COCO VIRGEN SE SOLIDIFICA DEBAJO DE LOS 25· GRADOS CENTÍGRADOS) SIMPLEMENTE PUEDES USAR ACEITE DE OLIVO, ALMENDRAS U OTRO ACEITE VEGETAL NOBLE.

Ingredientes:

Flores de manzanilla secas

aceite de coco*

*puedes usar también almendra, oliva u otro aceite vegetal noble para un aceite líquido.

1. Coloca las flores de manzanilla en el recipiente de vidrio con boca ancha dejando tres centímetros libres del borde.

2. A baño maría calienta por un par de minutos el aceite de coco hasta que se encuentre líquido.

3. Vierte el aceite derretido de coco sobre las flores cubriendolas por completo, hasta aproximadamente un centímetro del borde.

4. Tapar y agitar el frasco por 30 segundos.

5. Colocar en un lugar semi-soleado por 9 días, agitando el frasco cada día por 30 segundos. Puedes colocarlo en una ventana o en cualquier lugar donde parte del día el sol caliente el recipiente.

6. Después de los 9 días calentar a baño maría, si necesario, para poder colar el aceite con un lienzo fino. Después de que todo el aceite se haya escurrido apretar las flores dentro del lienzo para aprovechar al máximo todo el extracto.

7. Ayudándote con un embudo colocar el aceite de manzanilla y coco en un tarro de vidrio y dejar solidificar.

ACEITE DE ROMERO & ARNICA

Alivia golpes y dolores musculares y es ideal para masajes y para estimular la circulación. Tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

Ingredientes:

Flores de árnica secas

Ramas de romero seco

aceite de olica*

*puedes usar también almendra u otro aceite vegetal noble.

1. Coloca las flores de árnica y las ramitas de romero cortadas en el recipiente de vidrio con boca ancha dejando tres centímetros libres del borde.

2. Llena el recipiente con el aceite cubriendo las hierbas por completo, hasta aproximadamente un centímetro del borde.

3. Tapar y agitar el frasco por 30 segundos.

4. Almacenar en un lugar oscuro por 16 días, agitando el frasco cada día por 30 segundos.

5. Colar el aceite con un lienzo fino. Después de que todo el aceite se haya escurrido apretar los pétalos dentro del lienzo para aprovechar al máximo todo el extracto.

6. Con un embudo colocar tu aceite de romero y árnica en un recipiente de vidrio, preferiblemente oscuro.

Siguiendo el mismo método puedes realizar oleatos de una enorme gama de hierbas y flores, siempre teniendo en cuenta que la mejor materia prima es lo que garantiza un buen resultado.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017  by OSHUM

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page